La máscara libertaria que cae frente al control estatal absoluto.
Argentina es oficialmente anticrypto?
El nuevo protocolo de incautación de criptoactivos marca un antes y un después: Argentina se despoja de su máscara liberal para abrazar el autoritarismo financiero.
En un giro que bordea lo kafkiano, el gobierno argentino –ese mismo que se subió al poder agitando la bandera de la libertad individual y económica– acaba de oficializar un protocolo represivo de confiscación de criptoactivos. Sí, la administración que decía defender al ciudadano del Estado elefantiásico acaba de entregar a sus fuerzas policiales la llave para allanar, secuestrar y controlar nuestros activos digitales bajo la excusa de la “seguridad”.
Bienvenidos al nuevo régimen: la distopía tiene nombre y protocolo oficial.
El eufemismo de siempre: “seguridad”
La Resolución 117/2025, firmada por el Ministerio de Seguridad, es un manual técnico para que la Policía, Gendarmería, Prefectura y otras fuerzas intervengan de forma activa en el secuestro de billeteras digitales y criptoactivos. Lo disfrazan con tecnicismos: “preservación de evidencia digital”, “cadena de custodia”, “prevención del ciberdelito”. Pero no nos confundamos: este protocolo es una herramienta legal para la confiscación preventiva y discrecional de activos personales.
Este no es un avance en ciberseguridad, es una claudicación total ante el poder estatal.
De la promesa libertaria al Estado policial digital
Recordemos: este gobierno llegó con un eslogan que prometía “libertad”, una palabra que hoy aparece en sus campañas, pero se borra en la práctica. La implementación de este protocolo posiciona a Argentina en un camino inverso al de la innovación descentralizada. No estamos frente a una evolución legal, sino frente a una regresión autoritaria.
Lo más irónico: las pantallas repiten “libertad” mientras se blindan los sistemas de vigilancia.
¿Qué implica esto para el mundo cripto?
- Criminalización del anonimato.
- Incautación sin garantías efectivas.
- Estándares policiales por sobre la autodeterminación tecnológica.
- Precedente negativo en la región para futuras políticas anti-cripto.
En pocas palabras: una traición histórica a la idea misma de soberanía digital.
Esto no es seguridad. Es control.
Este protocolo no protege al ciudadano. Lo desarma. Lo convierte en sospechoso por el mero hecho de usar herramientas tecnológicas descentralizadas. ¿Llevás una billetera hardware? Sos “potencialmente allanable”. ¿Tu computadora tiene MetaMask? Sos “objeto de interés penal”.
Hoy se legitima el saqueo preventivo.
Cypherpunks write code… y también levantan la voz
Este momento exige claridad moral. No podemos mirar para otro lado mientras un Estado, en nombre del orden, dinamita las bases de la autodeterminación financiera. No hay neutralidad posible cuando el poder se arroga el derecho de robarte tu privacidad en nombre de tu protección.
No es por tu seguridad. Es por su control.
“Cypherpunks write code, pero también luchan por el alma digital del individuo.”
Argentina eligió el lado oscuro. ¿Y vos?
What do you think?
It is nice to know your opinion. Leave a comment.